Toda persona en cualquier parte del planeta sueña con adquirir su propia casa.
Obviamente no siempre se cuenta con los recursos económicos para hacerlo, pero si además sumamos inconvenientes de papeles la situación se pone aún más compleja.
En la siguiente guía te contamos que posibilidades tiene una persona indocumentada de comprar una casa en los EE.UU.
Índice
¿Puede una persona indocumentada comprar casa en USA?
La respuesta rápida y sencilla es SI, si puedes comprar tu propia casa.
Como inmigrante con estatus migratorio no regularizado puedes obtener el Número de Identificación Personal del Contribuyente conocido también como «ITIN» por sus siglas en inglés.
Este número de identificación te permitirá, entre otras cosas, cumplir con tus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Rentas Internas (IRS), así como también te brindará la posibilidad de adquirir una casa.
Es importante mencionar que probablemente sea imposible sacar créditos hipotecarios en las instituciones bancarias convencionales por eso existen cooperativas de crédito o instituciones que pueden ayudarte en tu financiamiento con tu ITIN.
¿Cómo un inmigrante puede comprar una casa en Estados Unidos?
Como mencionábamos previamente, para poder acceder a la compra de una casa a través de una Hipoteca requiere recurrir a entidades especializadas no financieras regulares.
Algunas de las instituciones (más reconocidas) con dichas características son:
- Neighborhood Assistance Corporation of America (NACA)
- United Mortgage Corporation of America
- First National Bank of America
Como en cualquier institución siendo comprador, deberás comprobar que tienes el ingreso suficiente para pagar tu hipoteca en tiempo y forma.
1- Neighborhood Assistance Corporation of America (NACA)
Se trata de una organización sin fines de lucro certificada por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. Ofrece entre múltiples servicios, el acceso a préstamos hipotecarios.
Se encuentra disponible en las ciudades de California, Florida, Illinois, Nueva York, Nueva Jersey y Texas. El tope máximo otorgado en un crédito es de aproximadamente $255.000 dólares.
2- United Mortgage Corporation of America
Consiste en una institución bancaria que ofrece préstamos hipotecarios a personas que tienen ITIN.
Sólo se encuentra disponible para los estados de California y Washington.
Un dato no menor es que maneja valores muy altos en sus tasas de interés.
Por ejemplo para períodos de 30 años pueden ir entre 7.50% y 9.25% dependiendo la cantidad, lo que comprueba un valor notablemente por encima del mercado.
3- First National Bank of America
Es una institución financiera tiene vigente el «ITIN Loan Program» que garantiza que cualquier inmigrante con este trámite presentado ante el IRS pueda acceder a un crédito hipotecario en los plazos de 15, 20 o 30 años.
Es un programa nacional ya que está disponible en los 50 estados del país.
Requisitos para comprar tu casa siendo indocumentado en EE.UU
Si bien los requisitos pueden variar dependiendo de cada institución en términos generales para poder solicitar tu préstamo hipotecario siendo un indocumentado, entre los documentos que necesitarás presentar se encuentran:
- El ITIN.
- Tu estado de cuenta.
- La declaración de impuestos.
- Los talonarios de pago.
- La Identificación con foto (ID municipal).
- Un recibo de renta actual.
- Un recibo de algún servicio actual. Puede ser el de agua, la luz o el teléfono.
- El acta o certificado de matrimonio si estuvieras casado.
- El formulario W-2 de la declaración de impuestos.