Como todos sabemos nos encontramos atravesando tiempos muy difíciles, pero la situación es especialmente compleja para las comunidad inmigrante que enfrentan múltiples desafíos con la crisis pandémica del coronavirus y sus estatus migratorio.
En la siguiente guía te contamos que información hay acerca de la ayuda económica para indocumentados y si es verdad que realmente existe un estimulo económico para indocumentados.
Ayuda del gobierno para indocumentados
Con el cambio de gobierno las autoridades de Estados Unidos transmitieron algunas noticias alentadoras para el sector inmigrante, ya que se manifestó el deseo de crear un camino accesible para la ciudadanía para muchos de los inmigrantes indocumentados de la nación.
Y además se determino que todas las personas deberían poder vacunarse contra el covid sin preocuparse por arrestos o deportaciones.
A pesar de que las dosis vacunatorias se encuentran disponibles para todos sin importar su ciudadanía, la desconfianza social, la falta de información sobre vacunas hace que algunos inmigrantes con estatus migratorio irregular rechacen la posibilidad de ir a vacunarse.
Ayuda financiera para indocumentados
Concretamente con respecto a incentivos de carácter económico por el momento no se ha establecido a nivel nacional ninguna ayuda que incluya a los inmigrantes indocumentados.
Si bien existieron distintas manifestaciones publicas donde se mencionó que habría un nuevo paquete de medidas que incluiría a los indocumentados, finalmente esta información fue desmentida en días posteriores.
Por tal motivo las organizaciones de defensa han rogado por paquetes “realmente inclusivos” que brinden asistencia directa a la mayor cantidad posible de inmigrantes sin importar su estatus migratorio.
Sin embargo, considerando que se trata de una necesidad real, distintos estados buscaron garantizar la estabilidad económica a través de distintas formas de ayuda para que las familias no solo puedan sobrevivir, sino para superar esta pandemia de forma digna.
Cheque de estimulo para indocumentados
En la primera etapa de la pandemia el cheque para indocumentados nunca llegó, ya que se trató solo de una ayuda financiera, un estimulo para personas nativas o con estatus migratorio legal.
Teniendo en cuenta que la mitad de los cerca de 11 millones de inmigrantes sin papeles que viven en los Estados Unidos tienen un número de ITIN y pagan impuestos, varios personajes políticos sugirieron una enmienda económica aunque por el momento no porsperó.
De todas formas varias organizaciones sin fines de lucro y algunas autoridades estatales consideran que las personas indocumentadas representan más de la mitad de los trabajadores en las industrias más golpeadas por la crisis por tal motivo implementaron diferentes formas de ayuda para colaborar con cada familia.
Por ejemplo, el estado de California y la ciudad de Nueva York desarrollaron programas de pago para residentes indocumentados.
Nueva York creó un fondo de $20 millones de USD que repartirá a través de una red de organizaciones comunitarias y centros de trabajadores de la siguiente forma:
- $400 dólares para individuos.
- $800 dólares para parejas o padres solteros con niños.
- $1000 dólares para familias con varios niños o/y adultos, así también como para aquellas familias en donde se identifiquen un aumento de apoyos adicionales.
En el caso del estado de California anunció un fondo de $125 millones de USD para apoyar y sostener a trabajadores indocumentados.